
lunes, 14 de diciembre de 2009
viernes, 11 de diciembre de 2009
Dos años desde la presentación pública de “Gran Scala”

Hace dos años conocimos al retoño nacido de la relación de amistad entre el Gobierno de Aragón e ILD, una empresa de dudosa reputación y de capital dudoso. Fue en una presentación pública y por todo lo alto, y decimos lo de pública con todas las letras, puesto que se pagó con dinero de todas y todos los aragoneses.
Esta semana se celebran dos años de la presentación de Gran Scala, el macro proyecto que iba a salvar a Aragón del olvido y el “retraso” que acumula desde hace años y en particular a la especialmente olvidada y “retrasada” zona de Monegros.
En estos dos años los padres del proyecto se han esforzado en que el retoño saliera adelante. El Gobierno de Aragón ha creado una ley a medida para que se puedan construir casinos sin límite en nuestro territorio y se han comenzado a pagar parte de las opciones de compra de los terrenos a la gente de Ontiñena. Pero mientras se preocupan por Gran Scala, se siguen olvidando de quienes vivimos en el territorio.
Una vez más han decidido por nosotras y nosotros. Decidieron durante años no destinar dinero en nuestra zona para infraestructuras, decidieron que no pudiéramos vivir de nuestros campos, decidieron que el hospital más cercano estuviera a
Salió perfecta la jugada, hoy necesitamos un proyecto que tras tantos años de decadencia y olvido vuelva a generar ilusión y perspectivas de futuro en la zona.
El problema es que esta vez no queremos que nadie decida por nosotras y nosotros, queremos que no se olviden de escucharnos, que se tenga en cuenta lo que somos, lo que queremos, lo que hacemos, lo que pensamos y lo que sentimos en cuanto que estamos ligados al territorio y somos quienes lo hemos hecho vivir hasta ahora.
En los últimos años hemos asistido al fracaso de grandes centros y proyectos de ocio que tan de moda se pusieron durante los noventa, no queremos que se vuelva a incurrir en el error y queremos participar en la búsqueda de modelos alternativos de desarrollo que surjan desde el territorio.
Dos años después de la presentación del proyecto, denunciamos la falta de información, la ausencia de estudios (sociales, económicos, energéticos, medioambientales, de población, etc.) sobre el impacto del proyecto en
¡Otro mundo es posible, pero no a gran escala!
miércoles, 2 de diciembre de 2009
jueves, 26 de noviembre de 2009
¿Multa o traba?
Ya se ha informado de como empezó toda esta historia y todos sabemos que la multa del alcalde de Fraga hacia un grupo de personas no ha sido por poner una tabla sobre unos caballetes para informar sobre el chanchullo de Gran Scala.. No. Si la forma de protesta fuese que un grupo de personas hace pompas de jabón en la plaza de Fraga, ya se hubiese arbitrado alguna argucia para sancionar igualmente. ¿Y porque no acusar a los alborotadores de intentar derribar a la fragatina lanzando peligrosas bolas?.
El echo que se pretende denunciar es que un grupo de vecinos de Fraga y alguna población vecina, tengan la osadía de participar en una protesta rompiendo la paz del conformismo, y la armonía institucional. Que cuestione las decisiones de “la autorida”.
Este ayuntamiento con su alcalde a la cabeza nostálgicos del orden y tienen la participación ciudadana, como una graciosa concesión para la explosión espontánea de jubilo y celebración.
No molesta y es motivo de sonrisa y alegría como se puebla la plaza en tardes de chocolatada, en mediodías de paella, lleno de mesas y vecinos sonrientes y felices. O en tardes de fútbol, pitos trompetas y algarabía. No molesta ni debe molestar, faltaría mas.
¿Pero sobrepasar esa frontera?. ¿Ejercer la libre y saludable expresión de una protesta?, Eso si que no, por ahí se empieza.
No es de extrañar que algún componente del gobierno municipal escriba en una revista del municipio que loa y glorifica “la autorida” cosas como.. Las elecciones son la forma de participación que tenemos los ciudadanos de a pie (yo diría que la única) de intervenir en la vida política.
O que ante la petición de alguna entidad a la alcaldía para que en cumplimiento de
Pero lo que no sabe el alcalde es que somos conscientes que las multas o cosas peores, es un peaje que debemos de pagar para poder disfrutar del ejercicio de la libertad.
Que pretendemos que el acto de votar periódicamente no sea el único ejercicio de democracia que como pretenden los que añoran el Franquismo sea lo único que disponga el pueblo.
Que seremos los responsables de que el Parto de
Así que no oculte lo que esconde detrás de una multa municipal por...ocupación de la vía publica mediante stand informativo sin autorización de la alcaldía.
M.A.FELEZ
miércoles, 11 de noviembre de 2009
COMUNICADO STOP GRAN SCALA BAIX CINCA
COMUNICADO STOP GRAN SCALA BAIX CINCA
Fraga, 10/11/2009. El Alcalde de Fraga, D. José Luís Moret, ha resuelto imponer una multa de 707 € a la Plataforma Stop Gran Scala por la colocación de 2 caballetes y una tabla en la Plaza de España de Fraga el día 21 de mayo de 2009. Con esta acción la Plataforma pretendía, simplemente, ofrecer información a la ciudadanía que así lo solicitara. De momento, las 6 personas denunciadas, elegidas a dedo de entre las 30 que fueron identificadas por la Policía Local, han presentado recurso en contra de la resolución del expediente sancionador alegando, entre otros puntos, que el derecho a la libertad de expresión viene contemplado en la Constitución (artículo 20), y que no es necesaria una autorización para expresar las ideas de forma ordenada y pacífica en la vía pública. Actualmente, la Plataforma se encuentra a la espera de recibir la respuesta de D. José Luís Moret.
COMUNICAT STOP GRAN SCALA BAIX CINCA
Fraga, 10/11/2009. L’Alcalde de Fraga, D. José Luís Moret, ha resolt imposar una multa de 707 € a la Plataforma Stop Gran Scala per la col·locació de 2 cavallets i una taula a la Plaça d’Espanya de Fraga el dia 21 de maig de 2009. Amb aquesta acció la Plataforma pretenia, simplement, oferir informació a la ciutadania que així ho demanés. De moment, les 6 persones denunciades, triades a dit entre les 30 que foren identificades per la Policia Local, ha presentat recurs en contra de la resolució de l’expedient sancionador al·legant, entre altres punt, que el dret a la llibertat d’expressió està contemplat en la Constitució (article 20), i que no es necessària una autorització per a expressar les idees de forma ordenada i pacífica en la via pública. Actualment, la Plataforma es troba a l’espera de rebre la resposta de D. José Luís Moret.
Más información: La voz cantante
Ibeas (CHA) y el gasto en GS
http://www.aragondigital.es/
lunes, 9 de noviembre de 2009
martes, 27 de octubre de 2009
Gran Scala, o la feria de los horrores
Por JOSÉ LUIS Trasobares Gavín
Qué más habrá de suceder para que el Gobierno aragonés rompa las relaciones con International Leisure Development (ILD) y admita que lo de Gran Scala fue una idea absurda e imposible a través de la cual unos cuantos espabilados quisieron (y aún están en ello) pegar el pelotazo del siglo? ¿Qué clase de suceso, de oscuridad, de tragedia, de chanchullo? ¿Qué delirio, qué exageración, qué mamarrachada… qué supuesto llevaría al Aragón oficial ha reconocer la más grande metedura de pata que recuerdan los anales?
Bueno, primero se les advirtió de que esto de Gran Scala llegaba de la mano de unos bucaneros de tres al cuarto y que una cosa tan desmesurada necesitaba promotores de más calado. ¡Oh!, respondieron, sí los hay; pero estos temas requieren sigilo, discreción, secretito. Luego se evidenció que el proyecto era una pifia barata, que los parques temáticos inicialmente anunciados (Spyland, Aquántica,) habían fracasado en Francia y su agrupamiento societario se había llevado a cabo con un capital de ¡mil quinientos dólares!. Es lo normal en estos casos, replicaron los portavoces de la autoridad. ¿Lo normal?
Tres meses después de la solemne presentación en el Salón de la Corona, las revelaciones se sucedieron: la mayoría de los socios de ILD estaban radicados en paraísos fiscales; algunas de sus empresas eran absolutamente opacas; dos de los hombres fuertes del pool promotor, Allegrini y Colus, habían estado directamente implicados en el pufo de Goldenpot, casino virtual que dejó en Barcelona deudas por cientos de miles de euros; la sociedad chipriota Darlen Ltd., accionista de relevancia, aparecía vinculada al comisionista André Guelfi, implicado en grandes escándalos financieros y políticos; otros directivos de ILD, Josep Carreras y Jaume Riera, intentaban venderle al consejero Aliaga un motor milagroso en cuya promoción usaban indebidamente el logo del Gobierno de Aragón… Más: ILD, agobiada por las revelaciones sobre su evidente insolvencia (!y pretende invertir miles de millones!), anunció la inclusión en su accionariado de un fondo soberano de la Isla de Jersey, pero era mentira; el socio industrial del pool, Aristocrat, se vio envuelta en graves dificultades legales en USA, sus acciones se desplomaron… Y ahora, el crimen de Cambell No pasa nada, siguen afirmando los portavoces autorizados; los paraísos fiscales, los comisionistas, los insolventes, las sociedades opacas (¿los asesinos?) son lo habitual en el mundo de los grandes negocios.
De lo cual se infiere que quienes siguen creyendo en esto de Gran Scala son unos pobres infelices desinformados, o unos cínicos compañeros de viaje (socialistas) del gran timonel de Aragón, superBiel, o bien partícipes directos en los posibles beneficios de la operación. Por eso aguantan el tipo. Pase lo que pase.
Fuente: El Periódico de Aragón
miércoles, 21 de octubre de 2009
Respuesta del defensor del pueblo
Fuente: Heraldo de Aragón
Nota de prensa
La plataforma contraria al macroproyecto Gran Scala, considera que las intervenciones del Vicepresidente del Gobierno son “un insulto a la inteligencia” de los miles de personas que día a día ven como su futuro está cada vez más complicado.
Zaragoza a 20 de octubre de 2009.- Stop Gran Scala exige al Gobierno de Aragón que deje de dar coartada a un proyecto absolutamente pernicioso, innecesario y que responde precisamente al tipo de negocios que nos han llevado a esta crisis.
Del mismo modo la plataforma, contraria al macroproyecto de juego, denuncia que una vez más el vicepresidente Biel parece ser el emisario de los interesados promotores de Gran Scala, supeditando una vez más lo público a lo privado, manifestando una impunidad vergonzosa para un responsable político de su nivel.
La plataforma Stop Gran Scala exige al Gobierno de Aragón, con su vicepresidente a la cabeza, que se centre en los problemas reales de la ciudadanía, en vez de hacer el ridículo más espantoso con este tema. Que se centre en lo verdaderamente importante, esto es, en atajar la crisis y sus efectos, en avanzar en medidas que promuevan la economía real y no la especulación, la ludopatía, el juego u otros intereses de dudosa catadura moral como han hecho hasta el momento con respecto a Gran Scala, llegando incluso a legislar a la carta sin ninguna vergüenza.
Según
El juego
El juego, fuente: El periódico de Aragón
El 90,2% de los jugadores en Aragón no tiene problemas. Se trata de jugadores sociales. El 6,2% (50.000 personas) lo forman jugadores-problema o en progresión adictiva. El 2,6% (20.000 personas) está integrado por jugadores patológicos. La ludopatía afecta al 10% de aragoneses y las cifras de incidencia son "las más altas de España".
En el 2007, se jugó por 1.003 millones de euros y en el 2008, por 1.054 millones. La mayoría (731,32 millones) fue en juego privado. Otros 289,46 millones en apuestas públicas y 33,95 millones más, en la ONCE. Cada aragonés se gasta al año 795,16 euros, frente a la media nacional, que es de 699,97. La DGA recaudó 72 millones de euros en el 2008. El 0,5% sería el presupuesto de Azajer en un año.
Fuente: Europa Press
lunes, 19 de octubre de 2009
AZAJER en las Cortes
El periodico de aragon
Azajer
"la problemática actual de la ludopatía y las consecuencias futuras que ésta tendrá en el ámbito personal, familiar y sociolaboral en caso de llevarse a cabo la implantación de Gran Scala"
Documental “Gran Scala”

Ya se puede ver el documental de Florent Tillon “Gran Scala”, que analiza el proyecto de Gran Scala relacionándolo con proyectos como Seseña, valdeluz y la especulación en la costa mediterránea. El documental profundiza en la peor cara del psicótico modelo de construcción Español.
viernes, 11 de septiembre de 2009
"No pasa nada"

"Si hay quien está dispuesto, cumpliendo la ley y las condiciones, adelante con los faroles; y si no, no pasa nada -agregó- porque la apuesta del Aragón es que haya esa ley, pero el desarrollo del proyecto no es una responsabilidad del Gobierno", aseguró."
El portavoz de Gran Scala sale del proyecto
ILD confirma que Mark Campbell se marcha a EEUU temporalmente. Iglesias no mantiene contactos pero "imagina" que otras consejerías sí.
jueves, 10 de septiembre de 2009
martes, 18 de agosto de 2009
“Soy el consejero de Gran Scala”

Otro verano más, ya es el segundo y parece que aún va para largo el asunto de Gran Scala. Un verano de ausencia de noticias, de descanso y relajación para los que nos oponemos a la indescriptible e indefinible idea de Gran Scala. Y verdad sea dicha que bien nos merecemos un descanso, alejarnos de lo que desde un principio fue considerado la “Gran Stafa”, un torbellino de mareantes despropósitos, de alocadas y viscerales defensas de los casinos, del no al debate porque los que se quejan son los anti-todo, los que hay que estigmatizar y anular, e impedir, por todos los medios, que lleguen a crear el debido y lógico debate.
Pasado el tiempo ya podemos ir mirando atrás, observar el rancio proceso de degradación del planteamiento inicial, un devenir de escándalos e incumplimientos, que en nuestro particular entendimiento, una sociedad desarrollada no debería de haber permitido.
Nos han multado por decir “No a Gran Scala” en las calles de Fraga, absurdamente nos han vuelto a recordar tiempos de falta de libertad de expresión, cuando era más fácil dejarnos humanamente hablar en nuestra ex–presunta permitida democracia. Y también, últimamente, hemos visto la aprobación de una nueva ley de centros de ocio de alta capacidad, para proyectos inmensos de más de
La respuesta queda para el futuro, la iremos viendo, atentos al cantón, a unas dos mil hectáreas de terrenos dispuestas a unos presuntos intermediarios con la potestad de vender las tierras y condicionar inevitablemente el destino de quienes habitamos aquí. Gran Scala es tan inexistente que sólo parece una excusa, una mentira tan grande que no se puede negar, pero es una idea tan vacía que hace temer un impredecible y detestable final.
Mejor no pensar en el cantón, ni recordar motores milagrosos, no agobiarme con la imagen de “Las Vegas de Europa”, mejor relajarme y refrescarme, leer un poco, quizás “La crónica de Monegros”. Es un periódico que edita la comarca de los Monegros, noticias y fiestas, ¡y hasta un apartado de economía!, me relajo, comienzo a leer y me quedo estupefacto por el titular: “Soy el consejero de Gran Scala”. Lo dijo Arturo Aliaga en el foro de la nueva economía, uff!!, qué calor, mejor aprovechar el verano que el otoño viene caliente.
sábado, 8 de agosto de 2009
jueves, 6 de agosto de 2009
Los Monegros

"No es sensato comprar antes la albarda que el burro, pues si nos quedamos sin el burro, tendremos que cargar nosotros con la albarda." Del blog de "Joaquín Leguina".
miércoles, 22 de julio de 2009
Respuesta del defensor del pueblo
La Institución del Defensor del Pueblo se ha puesto en contacto con la Plataforma Stop Gran Scala Baix Cinca con el fin de comunicarle que ya ha recibido los informes que la Defensoría solicitó tanto a la Consejería de Presidencia del Gobierno de Aragón como al Ayuntamiento de Ontiñena. Esta solicitud se produjo tras la queja presentada por la Plataforma Stop Gran Scala ante el Defensor del Pueblo el pasado mes de marzo.
En los documentos recibidos, la Defensoría expresa su parecer. Y así, respecto al informe de la Consejería de Presidencia del Gobierno de Aragón afirma que apenas entra a describir de modo mínimamente concreto cuál será el efecto de la ejecución de Gran Scala en la ordenación del territorio y el urbanismo. Afirma que tampoco habla del impacto ambiental ni del impacto social que el proyecto tendrá en la zona.
En este apartado, concluye diciendo que el informe de la Consejería contiene únicamente referencias genéricas al impacto sobre el empleo y las categorías económicas comunes, aspectos muy importantes pero que no cabe valorar aisladamente, separados de los otros impactos aludidos.
Respecto al informe solicitado al Ayuntamiento de Ontiñena, el parecer de la Defensoría es el siguiente:
En primer lugar, recuerda al Ayuntamiento de Ontiñena que no es necesario que una agrupación ciudadana ostente personalidad jurídica para comparecer ante el Defensor del Pueblo. Pero que sí es obligatorio que el Ayuntamiento atienda las solicitudes de colaboración con el Defensor del Pueblo por el solo hecho de que éste así lo inste. Dentro de este punto afirma que no accederá a la petición de la Alcaldía de Ontiñena por la que se solicitan datos relacionados con la Plataforma Stop Gran Scala y con el expediente tramitado por el Defensor del Pueblo.
A continuación pasa a expresar su parecer sobre el informe del Ayuntamiento, al que califica “de muy escaso contenido”. Afirma que “denota poco interés en argumentar sobre el fondo de una queja legítima” y también confirma que no se ha encontrado precepto alguno en el ordenamiento jurídico que obligue al Ayuntamiento de Ontiñena a, como se dice en su informe, hacer prevalecer el interés general sobre los intereses particulares. Según la Defensoría, el Ayuntamiento parece partir de una concepción excesivamente estrecha y abrupta de los intereses y funciones que tiene por ley encomendadas.
Admite que la instalación de Gran Scala generará un impacto económico, pero recuerda que la queja presentada por la Plataforma parte de una razonable previsión de otros impactos económicos no tan favorables, y de muy negativos impactos ambientales y urbanísticos.
Considera que no cabe aceptar la queja de la Plataforma sin indagar la realidad de los hechos, pero que tampoco cabe aceptar sin contraste que la construcción de casinos, centros de ocio, áreas recreativas y el fomento del turismo sean medidas tan claramente positivas que todas las demás consideraciones sean despreciables o sin apenas importancia.
Respecto al tema del urbanismo, la Defensoría afirma que el informe del Ayuntamiento apenas dice nada y por este motivo persiste la preocupación del Defensor del Pueblo, pues el seguimiento de la legalidad, la sostenibilidad y la transparencia no quedan asegurados porque estén garantizados en normas legales y por el control del Gobierno de Aragón. Una cuestión es la garantía legal, y otra la práctica real y material de esa garantía.
Para terminar, opina que en este caso no se trata de suscitar alarmas infundadas, sino de mostrar y tratar de convencer a la ciudadanía de que las decisiones que se van tomando son en efecto las mejores para todos, en conjunto y en particular. Concluye diciendo que el Ayuntamiento de Ontiñena no ha proporcionado el más pequeño indicio sobre el efecto urbanístico de Gran Scala y que, con este silencio, no es ilógico que las dudas de una parte de la ciudadanía se conviertan en sospechas, probablemente infundadas pero que paulatinamente son más difíciles de despejar. Finalmente, recuerda que el Justicia de Aragón tiene también abiertas actuaciones al respecto y, antes de proseguir o resolver, la Defensoría solicitará confirmación del estado de las actuaciones que tiene abiertas sobre el mismo asunto.
martes, 14 de julio de 2009
Polémica
también dudó de la constitucionalidad de la ley de Gran Scala
Heraldo de Aragón
Y
Un desastre a gran escala
El Imparcial
viernes, 10 de julio de 2009
La voz cantante
A fecha de hoy, 5 miembros de
El origen de esta actuación desproporcionada del consistorio fragatino ante un grupo de personas que expresaban su opinión libremente y sin molestar a nadie, hay que buscarlo en la edición de
El 21 de mayo se colocó una mesa con información en la plaza del Ayuntamiento, y allí acudieron miembros y simpatizantes de
El pasado día 2 de julio D. Francisco García, Concejal delegado de policía, e instructor de los expedientes sancionadores, realizó diversas aclaraciones, basadas en el informe que
1- El grupo no cercó a los agentes. Nos parece lamentable que se intente manipular de esta forma a la opinión pública. La expresión usada por el Sr. García da a entender que hubo una actitud violenta y agresiva por parte de los allí presentes, cosa absolutamente falsa y alejada de la realidad. Los agentes se acercaron al grupo para pedir un permiso y posteriormente nos solicitaron la documentación. Éramos un grupo de más de 40 personas y para escuchar a los agentes y darles nuestros DNI tuvimos que aproximarnos a ellos, pero en ningún momento cercamos a nadie. Si la actitud de los allí presentes hubiera sido agresiva dudamos mucho que dos policías locales hubieran podido conseguir la documentación de 30 personas.
2- Los agentes no informaron verbalmente de las denuncias. Este es el hecho que nos parece más grave. El Concejal delegado de policía, afirmó en varias ocasiones que los agentes comunicaron a las “voces cantantes” que iban a ser denunciados por infringir la ordenanza. En ningún momento los agentes dijeron nada relacionado con denuncias, ellos solicitaron el DNI a una persona del grupo mientras otra estaba leyendo un manifiesto. El resto, y para demostrar que no hay jerarquías dentro de la plataforma, entregaron libremente su documentación y los agentes apuntaron los datos en una libreta. Además, y llegados a este punto, queremos recordar que solicitamos a los agentes que nos proporcionaran por escrito la norma que según ellos estábamos incumpliendo y su respuesta fue “aquí la documentación la pido yo”. Ante esta argumentación, sobran los comentarios.
3- La voz cantante. Según D. Francisco García, el parámetro que se ha utilizado para sancionar únicamente a 5 miembros de
Para finalizar, nos gustaría recordar que somos una plataforma, compuesta por más de 40 asociaciones legalmente constituidas, que nació en diciembre de 2007 debido a las reticencias que el proyecto Gran Scala provocaba en una parte de la población. Desde entonces hemos trabajado para informar y no entendemos por qué hay gente que se toma tantas molestias para impedir que nuestro mensaje llegue libremente. A pesar de todo, nuestro objetivo está más claro que nunca, OTRO MUNDO ES POSIBLE, ¡NO A GRAN SCALA!
miércoles, 8 de julio de 2009
Pero...¿Que pasó en el Condado de Fraga?
Así fue un ratico de ejercicio de libertad.
Ante la imposibilidad para ejercerla pasando por su burocracia, su papeleo y su... aquí mando yo y por tanto digo NO.
Pero como somos libres, decidimos ejercer como tales y esto paso.
Despues de un buen rato de estar en la la Plaza se acercaron dos guardias municipales, y nos manifestaron que si teníamos permiso para la concentración. Evidentemente ya lo debían de saber porque esas cosas las comunica la “autoridad competente”. Al no disponer del correspondiente permiso la disyuntiva es desalojar la Plaza, como no nos vamos a ir, introducen la variante de la mesa, si, el problema es que estamos con una mesa (en la que están los folletos y comunicados) y por lo visto; no se puede estar en ese lugar con una mesa, después de la charleta se introduce el siguiente tema; es que el tema (Gran scala) es muy delicado y no se puede exponer en ese lugar.
Después de tan contundentes razonamientos legales... ya vale de discusión, a identificarse tocan, pues ala, a tirar de DNI, con especial interés de los municipales para con algunos compañeros que defendían con mas fuerza su derecho a expresarse libremente.
De donde es usted, dice un municipal a un señor que le acaba de dar los datos. De Ontiñena, contesta, Usted se cachondea de mi, dice el municipal airado. Los de Ontiñena no vienen a hacer estas cosas.
Como la charleta y la posterior toma de datos se prolongaba aparece un concejal, el señor Escandil ¿o era zascandil? algo airado increpando a los guardias el.. ¿porque no los habéis desalojado ya?. Y el del del micro, ese del micro, Tu deja de hacer fotos o te vas a acordar de mi toda tu vida, y ese de la cámara que pare de grabar.
Hay la prensa, los mismos que le ponen a el y sus colegas en las primeras planas cuando van vestidos de domingo, que negativos son cuando reflejan la realidad.
En esto ya se habían sumado algunos vecinos que estaban paseando. Se salvaron de la toma de datos algunas personas mayores que con sus sillas estaban tomando la fresca en la plaza, aunque de soslayo los municipales no les perdían de vista, uno le daba golpecitos en el brazo al otro señalandoles, como diciendo... ¿y a estos que?. Menos mal que igual no estaban disfrutando de un buen vaso de sangría, sino hoy la noticia seria:
Unos yayos detenidos por hacer botellón en una plaza publica.
Total al final, de al menos 30 DNI apuntados en las libretas de los municipales salen media docena de denuncias por:
Ocupar la vía publica con vallas, mesas, sillas adosadas a la fachada de cafés y bares, puntos de venta, stands, aparatos, construcciones profesionales o celebrar verbenas o espectáculos sin autorización de Alcaldía (stand informativo).
Toma ya capacidad de organización de estos de Stop Gran Scala.
Y ya para rematar es nombrado como instructor un tal D. Francisco Garcia que ya nos a sentenciado y condenado (sin siquiera esperar a las alegaciones) en declaraciones por Televisión y prensa.
Se ve que eso de la libertad de expresión, la critica o la simple manifestación de disconformidad crea ampollas en políticos que sueñan con perpetuarse en los cargos a costa de lo que sea, que mientras los ciudadanos sean puntitos que se mueven por un mapa, que asuman aunque sea con resignación las actuaciones de la autoridad, todo va bien. Por eso cuando surge alguna postura discordante... deben ser chusma. Ellos, instalados en la perfección del poder no pueden permitir que esas cosas generen contaminación a la ciudadanía.
Estos piensan como en el visionario libro escrito en 1932 por Aldous Huxley, …. describe lo que seria una dictadura perfecta que tendría la apariencia de una democracia, una cárcel sin muros en el cual los prisioneros no soñarían en evadirse. Un sistema de esclavitud donde, gracias al sistema de consumo y el entretenimiento, los esclavos "tendrían el amor de su servidumbre ".
Así es y así actúan.
Siempre.
M.A.F
Reportaje de "El País"
Gran Scala o gran estafa
Aragón aprueba una ley para construir un Las Vegas europeo en Ontiñena
La polémica dura 18 meses. El 12 de diciembre de 2007 se presentó un proyecto para transformar Los Monegros en un Las Vegas europeo. Las cifras que se divulgaron (17.000 millones de inversión, 32 casinos, 70 hoteles, cinco parques temáticos, 65.000 empleos directos) eran tan extraordinarias que mucha gente pensó que el Gobierno aragonés, con su presidente a la cabeza, estaba dando carta de naturaleza a una locura sin sentido.
Los sospechosos antecedentes de algunos de los personajes relacionados con el proyecto y la falta de transparencia sobre la identidad de los inversores agravaron la incredulidad. El principal defensor de Gran Scala era José Ángel Biel, vicepresidente del Gobierno aragonés y líder del Par, socio de la coalición gobernante. Políticos socialistas comentaban en voz baja su desasosiego por defender un proyecto con tantas incertidumbres y ninguna garantía.
Durante meses, las noticias alimentaron a los escépticos. Viajes oficiales a Las Vegas, Orlando y París. Actos promocionales donde se habló del proyecto sin concreción. Los canapés y los viajes los pagaba el Gobierno de Aragón. Daba la impresión de que mientras unos gastaban saliva, otros pagaban las facturas.
También se supo de la firma de un protocolo entre el Gobierno de Aragón y la empresa International Leisure Development (ILD), con sedes en Londres y Cardiff, mediante el cual el Gobierno se comprometía, entre otras cosas, a "adecuar la normativa administrativa a los requerimientos del proyecto". Es decir, una ley a gusto del promotor en una región con la ley del juego más restrictiva de España. En Aragón sólo se autoriza un casino por provincia. Los promotores querían una ley para 32 casinos en una localidad. El Gobierno ha cumplido su parte. La Ley sobre Centros de Ocio de Alta Capacidad fue aprobada la pasada semana con el apoyo del PSOE, el Par y la abstención del PP en algunos artículos.
Muchas asociaciones cívicas han mostrado su oposición y han generado una opinión en contra. Desde Cáritas hasta Ecologistas en Acción, pasando por la Fundación Ecología y Desarrollo, han sido numerosos los profesionales que han alertado al Gobierno de los riesgos de un gran engaño. Noticias divulgadas acerca de la solvencia de ILD no eran muy halagüeñas. Tampoco las referentes a socios radicados en paraísos fiscales u ocultos tras el anonimato de fondos de inversión. Fue muy criticada la negativa de ILD a abrir oficina en Zaragoza. Por otra parte, el sector del juego no se caracteriza por su transparencia ni por los buenos modales de algunos empresarios. Y, a todo esto, el empresariado aragonés ha mantenido un prudente silencio. Jesús Morte, presidente de la patronal, reconoce que no han existido contactos entre los promotores y empresarios aragoneses. "No es una crítica. No se nos ha pedido nada, pero nos gustaría estar cerca de la participación de un proyecto de esta magnitud".
Otra incógnita. El suelo. Se hablaba de Los Monegros, pero ¿dónde? Gran Scala necesitaba al menos 2.000 hectáreas. El Gobierno aragonés había encargado un estudio a sus técnicos. Del estudio salieron cinco localizaciones cuyos nombres eran secretos: Villanueva de Sigena, La Almolda, Sena, Valfarta y Ontiñena. La última palabra era de los promotores, que descartaron dos: Sena (no les gustaba su ubicación) y Valfarta (por las granjas de ganado porcino en sus alrededores).
ILD encargó al despacho de abogados de Garrigues las gestiones. Los primeros pasos se dieron en Villanueva de Sirena. Fracaso: tres propietarios acumulaban buena parte del suelo y quisieron dar el pelotazo. La segunda estación fue La Almolda. Nuevo fracaso: oposición de ayuntamiento y vecinos. Quedaba así Ontiñena, la quinta opción. En febrero comenzaron las gestiones. El alcalde Ángel Torres (PP) respaldó la operación con 1.300 hectáreas de suelo municipal. Más de 50 vecinos han firmado ya a 9.000 euros la hectárea. ILD utiliza una curiosa fórmula de opciones de compra: paga el 4% de lo acordado por una opción que se renueva cada 8 meses. Así hasta tres renovaciones. "ILD apenas se ha gastado 120.000 euros", sostiene José Luis Batalla, registrador jubilado, "y se ha asegurado más de 2.000 hectáreas para decidir".
Todas estas acusaciones no parecen alterar el ánimo de Jaume Riera y Josep Carreras, abogados de Barcelona que han interpretado el papel de portavoces de Gran Scala durante este último año y medio. "ILD es un joint venture que se monta para firmar un protocolo de inversión", afirma Riera. "Lo que hay que ver es qué hay detrás y lo que hay detrás son empresas con 5.000 millones de facturación. Si sólo miran ILD verán que no tiene empleados. ¿Capital? El mínimo. ¿Ingresos? Ninguno. ¿Gastos? Los necesarios para pagar unos estudios de mercado. Hasta el momento nos hemos movido en una gran incógnita: si no había una predisposición del Gobierno, no arrancábamos".
Riera contesta a las acusaciones con una reflexión: "Reivindico el ingenio para promover cosas diferentes. Es un proyecto singular y complejo, pero aquí parece que todo va a terminar en un pelotazo. La actitud de mucha gente ha sido despectiva y destructiva. No hemos tenido ningún beneficio y llevamos largo tiempo con este proyecto". Riera anuncia que, tras la aprobación de la ley, llega "una fase más constructiva". "Tenemos que presentar un proyecto al Gobierno. En este tiempo hemos cerrado acuerdos con operadoras. Si dentro de unos meses no hay operadoras no hay proyecto: esto no funciona con dos casinos y un parque temático".
La ciudad privada
La Ley de Centros de Ocio de Alta Capacidad ha sido bautizada también como la Ley Gran Scala. Su contenido es polémico y no sólo por el mero hecho de que permita la aglomeración de casinos de juego en un mismo territorio sino también porque el informe previo elaborado por los letrados de las Cortes de Aragón presentó algunas salvedades, en tres de las cuales planteaban dudas sobre la constitucionalidad de los artículos.
Según expertos en derecho, la ley presenta novedades muy discutibles. Una de las que más ha llamado la atención es la forma de gobierno que se instala en el territorio objeto de un proyecto de ocio. "La ley le quita competencias al ayuntamiento sobre los terrenos del proyecto y sustituye su autoridad por la de un consorcio, del que entra a formar parte el Gobierno de Aragón y autoridades de la comarca", explica Fernando López Román, presidente de la Fundación Ecología y Desarrollo. "Siguiendo sus artículos, Gran Scala pasaría a ser una especie de ciudad privada, sin alcalde ni concejales, con sus propias normas urbanísticas y un ordenamiento jurídico especial. La decisión sobre cualquier licencia la tendría el consorcio". "¿Estaría permitida una manifestación en ese territorio?", se pregunta López Román. "Tal y como está la ley, no queda claro aspecto tan importante".