martes, 14 de octubre de 2008

Noticia


La DGA obstaculiza Gran Scala al proteger las tierras que tantea ILD

El periódico de Aragón

martes, 7 de octubre de 2008

Bajo Cinca No Se Vende!!!


Los Monegros no se venden ni se rinden. El Bajo Cinca no se vende ni se rinde. No somos sus propietarios ni sus dueños, pero somos moradores y formamos parte de estas tierras. Nos oponemos a Gran Scala en Los Monegros, en el Bajo Cinca y en cualquier parte del mundo. Nos oponemos por lo que significa, por lo que representa y por lo que repercute en nuestra sociedad. No nos oponemos porque Los Monegros sea más o menos una zona desarrollada, eso no justifica cualquier proyecto: “Nos oponemos como la población se opuso a la central nuclear en Chalamera durante 1975 y 1976”. Y ante todo: nos oponemos en nuestro derecho libre de expresión ante la posible mayor transformación de un medio rural.

No somos los dueños y alzamos nuestra voz para que nadie pueda comprar nuestra tierra y la transforme en Las Vegas Europeas. No queremos un futuro influenciado por la gran urbe de casinos y la actividad que acompaña tal ocio, no queremos ser el referente del vicio en Europa o la “Sin city Europea”. No queremos un desarrollo así ni aquí ni en ningún otro lugar.

No vendemos nuestro futuro, ni nuestra dignidad, ni nuestra identidad. No entendemos como la reflexión y el arte mayor del ser humano que es la razón y su acto de razonar y debatir, no están presentes en nuestra sociedad. Nosotros nos preguntamos: ¿A quien vendéis las tierras? ¿A quien ofrecéis vuestras tierras? ¿Quiénes son los de ILD? Lo único que sabemos es su pasado y que no los queremos en nuestro futuro. Sabemos que si adquieren los terrenos, la DGA tiene que invertir grandes cantidades de dinero en cumplir con el protocolo que firmaron. Vendidos ante la “Gran ILD”, que desconocemos, vendidas las leyes ante la “Gran ILD” y vendida nuestra ética moral social porque los casinos son sostenibles. Un protocolo que habla de proyecto y no de “idea” como ha manifestado recientemente Marcelino Iglesias. Esa “Idea” es la respuesta ante nuestras preguntas, la respuesta ante el debate que hemos intentado propiciar. Es ironía perversa en un proceso no desmentido entre casinos virtuales, paraísos fiscales, motores milagrosos, mafias y nuestro miedo ante vuestra incomprensible deriva.

Más de nueve meses se ha hablado de Gran Scala; pasado el tiempo, cada día huele más a fantasmada que a otra cosa. El tufo de surrealismo rancio cansa ya bastante. Tras más de nueve meses, ni una de nuestras consideraciones se ha tenido en cuenta. Sí los trabajadores supuestos son 65.000 y contando la familia de los mismos, por lo bajo hablamos de más de 150.000 personas, de repente en medio de la “nada”.

En medio de la nada donde teóricamente llegarán 25.000.000 turistas al año.

Ante todo: No vendemos nuestra conciencia y nuestra libertad a expresarnos, pese a quién le pese.

domingo, 5 de octubre de 2008

NOTA DE PRENSA

A raíz de las últimas noticias aparecidas en prensa sobre la posible instalación del macro proyecto de juego y ocio “Gran Scala” en nuestra Comarca, la plataforma de oposición al mismo en el Bajo Cinca / Baix Cinca quiere seguir expresando su más rotundo rechazo a este proyecto y a sus promotores. Ahora más que nunca, seguimos denunciando que este modelo de desarrollo no es ni económica, ni social, ni ambientalmente sostenible.

Desde la plataforma no dudaremos en seguir denunciando cualquier aberración que se quiera desarrollar en nuestro territorio, que ponga en peligro nuestra tierra y el futuro de las generaciones venideras.

Consideramos que el futuro de la Comarca no debe basarse en un proyecto de capital foráneo, gestionado por individuos de pasado y presente poco claro, a los que nada les interesa nuestra tierra ni nuestra cultura.

Pensamos que la despoblación que sufre el mundo rural es la consecuencia de la falta de interés que durante décadas han demostrado nuestros políticos hacia el desarrollo real de las zonas rurales y que la solución no es aceptar la instalación de proyectos que, como Gran Scala, demandan enormes cantidades de recursos y modificaciones de las leyes actuales para beneficiar a unos pocos.

Plataforma Stop Gran Scala Bajo Cinca/Baix Cinca.

plataformastopgranscala@gmail.com

jueves, 2 de octubre de 2008

Nuevas razones para desestimar Gran Scala

La Plataforma Stop Gran Scala quiere denunciar los últimos movimientos que están apareciendo por diferentes zonas al albur del proyecto Gran Scala. Nos referimos a movimientos propios de apuestas caóticas realizados en los últimos días por políticos, terratenientes y ayuntamientos de fuera y dentro de Los Monegros.

Estos movimientos están consiguiendo enfrentar a unos pueblos contra otros, a unos vecinos contra otros, rompiendo el tejido social y creando unas situaciones, incluso en el plano personal, muy perniciosas y que pueden ser difícilmente reversibles, precisamente por el componente de enfrentamiento personal o entre localidades vecinas que se está generando.

Estos enfrentamientos son una razón más, adelanto de lo que podría venir, para desestimar definitivamente Gran Scala y comenzar a trabajar por proyectos serios, rentables, sostenibles y justos.

Podemos entender que este enfrentamiento y estos modos cuasimafiosos favorezcan a un consorcio como ILD para conseguir terrenos a bajo precio, sino regalados. Pero no entendemos que el Gobierno de Aragón comparta y fomente estas prácticas, que enfrenta a territorios aragoneses e incluso a unos vecinos contra otros, en vez de cumplir con su labor y obligación que es ordenar y estructurar el territorio de Aragón.

Por ello, exigimos al Gobierno de Aragón que tome inmediatamente cartas en el asunto para evitar que este problema territorial vaya a mayores, velando de una vez por todas por el cumplimiento de las leyes.

Plataforma Stop Gran Scala

jueves, 25 de septiembre de 2008

miércoles, 24 de septiembre de 2008

GS en la revista Quercus





Una insensatez a gran escala en Los Monegros
El modelo de Las Vegas llega a Aragón.

por César Pedrocchi

martes, 23 de septiembre de 2008

Comunicado No a Gran Scala


Diversas entidades sociales han manifestado un rotundo No a Gran Scala. Este es el comunicado de prensa, junto a las adhesiones al informe –No al proyecto Gran Scala: reflexiones sobre sus consecuencias-.

En el presente documento van a encontrar las razones que nos llevan, a todas
las entidades firmantes, a oponernos de una forma rotunda al proyecto de
Gran Scala y a cualquier otro de similares características que, olvidándose de
un desarrollo sostenible y equilibrado para Aragón, sólo buscan la rentabilidad económica
para unos pocos sin importarles el impacto y los costes sociales y medioambientales
que el proyecto pueda ocasionar.

Algunos de estos motivos son:

- Supone volcar el esfuerzo inversor y las políticas públicas del Gobierno de Aragón
en un proyecto al servicio de intereses particulares, cuestión que es
todavía más grave en época de crisis económica donde la acción pública debe
concentrarse en el gasto social, los servicios públicos y en favorecer a los sectores
con menor nivel de renta.

- El proyecto plantea un modelo de desarrollo económico y social contrario al
desarrollo sostenible, generando una ordenación del territorio desequilibrada,
irracional e insostenible.

- Contraviene la normativa de la Comunidad Autónoma de Aragón relativa al
juego, por lo que necesitaría ser modificada, cuestión a la que ya se ha comprometido
el Gobierno de Aragón mediante la firma de un protocolo de intenciones.
Esto implica adaptar la legislación a los intereses particulares del
proyecto.

- Implica un fuerte impacto ambiental contrario a las políticas y tratados nacionales
e internacionales dirigidos a la lucha contra el cambio climático, y a promover
la gestión responsable y sostenible de los recursos naturales.

- El proyecto propone una especialización económica basada fundamentalmente
en el juego como motor de atracción. Esto supone generar y potenciar una
demanda exacerbada consumista y compulsiva de ocio, donde la persona
queda supeditada al negocio.

- Los valores y actitudes que este proyecto impulsa (el enriquecimiento fácil y sin
esfuerzo, el consumismo, el impulso a un ocio vacío, la adquisición de hábitos
poco saludables -juego, alcohol,…-) son sin duda referentes muy negativos
especialmente para los procesos educativos de niños y jóvenes.

- De forma inevitable según muestra la experiencia, se facilita el surgimiento de
actividades y entornos marginales y marg i n a d o res (droga, pro s t i t u c i ó n ,
mafia...).

- Renuncia a un modelo de desarrollo participativo, desde abajo, donde los ciudadanos
sean los protagonistas en la toma de decisiones sobre su propio
futuro, y no responde a necesidades demandadas hoy en día en la sociedad
aragonesa ni europea.

- Quienes promueven este proyecto no son empresarios emprendedores, más
bien entidades que buscan rentas y plusvalías ajenas a la eficiencia y el libre
juego del mercado. Su inversión es mínima en términos financieros y técnicos,
procurando rentabilidades rápidas en el corto plazo sin asumir responsabilidades.

- Aragón se convertiría en un referente internacional del juego, con todas las
connotaciones negativas que esta relación conlleva.

- Este tipo de negocios tiende a generar puestos de trabajo de baja calidad, temporales,
de escasa remuneración y muy limitados en su promoción profesional
y formativa. Apostamos por proyectos que creen puestos de trabajo pero
que no generen impactos tan negativos como los que implica el proyecto Gran
Scala. No puede justificarse cualquier actuación por la creación de puestos de
trabajo.

En definitiva, debemos aprovechar la situación planteada para dar un impulso definitivo
a un plan de desarrollo sostenible en Los Monegros y en el resto de las comarcas
de Aragón con problemas estructurales y demográficos. A la vez que el inicio de
una reflexión consensuada sobre el modelo de desarrollo que queremos para
Aragón.


ADHESIONES

ADSIS ZARAGOZA
ANSAR
ASAPA
ASOCIACIÓN “¿HABLAMOS?”. Asociación para la mediación penal y
penitenciaria en Aragón.
ASOCIACIÓN “RIOS DE LIBERTAD”. Asociación para el apoyo a personas
presas, sus familias y víctimas de delitos (Parroquia de Santa
Mónica).
AZAJER
CARITAS DIOCESANA DE ZARAGOZA
COORDINADORA DE COMUNIDADES CRISTIANAS POPULARES
CHA Y JOVENES DE LA CHA
DOCENTES ARAGONESES CONTRA GRAN SCALA
ECOLOGISTAS EN ACCIÓN
EDUCACIÓN SIN FRONTERAS
FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE BARRIOS DE ZARAGOZA (FABZ)
FUNDACIÓN ADUNARE
FUNDACIÓN ECOLOGÍA Y DESARROLLO
FUNDACIÓN NUEVA CULTURA DEL AGUA
HERMANDAD OBRERA DE ACCIÓN CATÓLICA (HOAC)
IZQUIERDA UNIDA
JUVENTUDES OBRERAS CRISTIANAS (JOC)
MOVIMIENTO RURAL CRISTIANO
LOS MONEGROS NO SE VENDEN
LOS VERDES DE ARAGÓN
PASTORAL PENITENCIARIA
PASTORAL UNIVERSITARIA
PLATAFORMA STOP GRAN SCALA
PROFESIONALES CRISTIANOS DE ZARAGOZA
SEO/BIRDLIFE
LUIS ANTONIO SAEZ PÉREZ. Profesor de Economía Aplicada de la
Universidad de Zaragoza.